“Después de dos años de reformulación de la editorial, materializado en un catálogo renovado, con presencia en librerías de Santiago y regiones, participando en ferias nacionales, nos aventuramos a fortalecer dos áreas que serán relevantes para visibilizar el trabajo de la Universidad de Santiago: nuestra presencia en el extranjero y la apertura de una librería física en un barrio céntrico de la ciudad”.
Con esas palabras el Director de la Editorial USACH, Galo Ghigliotto, se refirió a las novedades que la editorial tiene para celebrar el mes del libro y la lectura.
A finales de abril, y con el apoyo de ProChile, representantes de la editorial realizarán una misión comercial a España y participarán en las ferias internacionales del Libro de Buenos Aires y de Bogotá, donde sostendrán reuniones con editoriales, distribuidoras y librerías de esos y otros países. Las ferias de Buenos Aires y Bogotá se desarrollarán de manera simultánea y el objetivo es compartir el catálogo a otras editoriales de perfil similar al de Editorial USACH, dar a conocer a las/os autoras/es que han publicado últimamente y establecer contacto con agentes relevantes en la industria editorial a nivel iberoamericano. Esta será la primera vez que la editorial universitaria participará en instancias de esta categoría.
En paralelo, el equipo está próximo a abrir una librería física en el barrio Lastarria. Conocido como un sector clave dentro de la ciudad, alberga importantes espacios culturales y patrimoniales: el Centro Cultural Gabriela Mistral, el Parque Forestal, el Cerro Santa Lucía, entre otros. El sello de la librería será la venta y difusión de publicaciones académicas, literarias y de divulgación, haciendo eco de su misión de democratizar la cultura y el conocimiento.
“Para nosotros es un paso importante contar con un punto de distribución en este lugar, en tanto formaremos parte de uno de los circuitos más importantes de librerías del país. De este modo, daremos especial relevancia a los libros producidos desde nuestra editorial, complementando con la venta de libros de otras editoriales, multiplicando nuestra oferta y fortaleciendo nuestra presencia estratégica”, asegura Ghigliotto.
Otras actividades
Para celebrar el mes del libro y la lectura, la editorial ha donado ejemplares a distintas unidades de la universidad —tales como al Archivo Patrimonial, Extensión, Corporación Cultural, FAHU, Sistema de Bibliotecas, entre otras— con el fin de distribuirlos por redes sociales. Desde la editorial señalan la relevancia de generar vínculos entre la propia comunidad universitaria, razón por la cual habrá un descuento del 40% en sus libros a quienes asistan a la Biblioteca Central y consulten por el código, así como también aplicar el 30% de descuento para las y los estudiantes a lo largo de todo el año.
Para finalizar, durante abril se realizarán dos lanzamientos presenciales en el Planetario: El universo en una pantágina, de la académica Leonor Huerta y Jhon Silva, y Cosmovisión mapuche y el mundo de las gráficas, de la académica Daniela Soto, ambos libros de divulgación científica infantil, publicados gracias al Fondo VIME LIBROS, en los cuales se refuerza la necesidad de fomentar el conocimiento y curiosidad desde temprana edad, ya sea desde la astronomía, la observación de la naturaleza y las matemáticas.