En las grietas de una pandemia: experiencias, precariedades y gobiernos
En la historia sociocultural, la pandemia puede ser el actual nombre de un género, acaso “discursivo”, de antigua data y antes nombrado en un arco que va desde el castigo del cielo a las maquinaciones siniestras de aún más siniestros y humanos agentes, que como característica encarnan las intenciones ocultas y la ubicuidad. Los “untadores” de la peste negra del 1600 europeo pueden ser hoy los laboratorios ocultos de experimentación biológica, y el castigo del cielo retorna como la advertencia de una entelequia ecológica superior a la humanidad. Como sea, el nombre está aquí. Actualizado y aquí. Aunque no sea en esencia algo nuevo: existe un marcado relato al respecto, que más bien haciéndose eco en lo literario, ha intentado dar con el cuerpo pandémico y de su suceder, en base a testimonios y crónicas ―contemporáneamente incluyendo cine, poesía y novela― que enmarcan la situación. Desde el bíblico relato de las plagas de Egipto a la crónica Ibn al-Wardī, fallecido en Alepo a causa de la enfermedad; desde las anotaciones de Abraham Catalano de Padua al Diario del año de la peste en Londres de D. Defoe; desde Boccacio a Pepys y su ácida crónica, desde las anotaciones de Bartolomé de las Casas y la viruela en América, a las noveladas historias de Manzonni, Camus, Soldán, hay todo un mundo de letra y discurso, complementado asimismo y ahora por toneladas de información científica y bits.
Este libro busca indagar en las “grietas” del discurso posible en relación al COVID-19, grietas que implican tanto el cuerpo y su subjetividad, como el otro cuerpo, presente en la autoridad. Lo precario es signo que recorre ambos en una aparente certeza amenazadora, que desde el discurso público ordena. Señala este libro: “Una pandemia es un acontecimiento, una enfermedad y una dolencia, que proyecta una determinada imagen en torno a la cual no sólo coexisten interpretaciones distintas, sino que también compiten entre ellas”. Son algunas aclaraciones vitales, para un escenario darwiniano de la comunicación.
Alexis Figueroa A.
Additional information
Autores | Ana Vergara del Solar |
---|---|
Editorial | Editorial Universidad de Santiago de Chile |
Año | 2023 |
Edición | 1ra. edición |
ISBN | 978-956-303-660-2 |