Skip to content Skip to footer

Redes intelectuales en América Latina. Hacia la constitución de una comunidad intelectual

Este libro constituye una aportación fundamental al estudio de redes intelectuales y a la historia de las ideas y del pensamiento latinoamericano. Representa un esfuerzo de síntesis entre las diferentes corrientes de pensamiento, que se han desarrollado en la región a lo largo del siglo XX, desvelando que dicho pensamiento ha sido novedoso y creativo, ha tenido una gran capacidad adaptativa del pensamiento europeo y, además, ha influido en Europa más de que lo que se ha venido considerando hasta ahora. Otra novedad de este libro es el análisis metodológico de las redes —del que el profesor Devés-Valdés ha sido uno de los pioneros—, como estructuras generadoras de discurso y de poder en América Latina, pero también como redes creadoras de pensamiento fuerte y de creación de una identi-dad nacional, regional y nacional. El profesor Devés-Valdés, al reconstruir los frag-mentos de redes intelectuales a lo largo de la historia política e intelectual latinoamericana, lo que pone de manifiesto es la existencia de un pensamiento continental, de un proyecto de identidad latinoamericana o iberoamericana, en el que las coincidencias y los planteamientos comunes son más frecuentes que las disidencias o los desencuentros y en donde, contrariamente a lo que se ha venido afirmando en otros libros de historia de las ideas o del pensamiento latinoamericano, resulta falsa la creencia de que no ha habido un pensamiento propio. 

 

Información adicional

Autor

Eduardo Devés-Valdés