Julio Pinto Vallejos, Doctor en Historia por Yale University y Premio Nacional de Historia 2016. Se ha especializado en historia social y popular chilena y en el proceso de formación de estados en América del Sur. Es autor de una Historia contemporánea de Chile en 5 volúmenes, en co-autoría con Gabriel Salazar (LOM 1999-2002).
Ha publicado libros sobre los trabajadores en el ciclo del salitre (Trabajos y rebeldías en la pampa salitrera, Ediciones USACH, 1998; Desgarros y utopías en la pampa salitrera, LOM 2007), además de una biografía del líder obrero Luis Emilio Recabarren (LOM 2013). En co-autoría con Verónica Valdivia publicó ¿Chilenos todos? La construcción social de la nación, 1810-1840, LOM 2009).
Sus últimas publicaciones son un balance colectivo de los 30 años de la postdictadura (Las largas sombras de la dictadura, LOM 2019) y un estudio histórico comparado Caudillos y plebeyos. La construcción social del estado en América del Sur (Argentina, Perú, Chile) 1830-1860, (LOM 2019). Actualmente dirige el Doctorado en Historia de la Universidad de Santiago de Chile, y la Colección Historia de LOM Ediciones.